En esta edición 2014, el comienzo de la ruta será el día 20 de Marzo y la fecha de finalización esta prevista para el 30 de Marzo. La salida será el dia 20 a las 04:00h desde el aparcamiento de Vallsur (Paseo Zorrilla).
DIA 20: VALLADOLID – TÁNGER
Recorrido: Valladolid – Algeciras – Tarifa – Tánger
Distancia: 875 km
Este viaje tiene una duración aproximada de diez horas sin imprevistos y sin paradas. Calculamos una hora y media / dos horas de más para dar un margen apropiado para imprevistos y paradas.
Tánger
Tánger, ciudad marroquí conocida popularmente como “la Puerta de entrada a África“, es una de las más misteriosas y pintorescas del continente. Está situada a 60 kilómetros de Gibraltar y a 15 kilómetros de Tarifa. Uno de los aspectos más llamativos es su atractivo aire multicultural, el cual se ha consolidado a partir de la armoniosa fusión entre las corrientes africanas y europeas.
Es un enclave multicultural de comunidades musulmanas, judías y cristianas, Tánger ha atraído la atención de artistas como Paul Bowles, William Burroughs, Jack Kerouac, Tennessee Williams, Eduardo Haro, Luis Eduardo Aute y los Rolling Stones todos los cuales vivieron o visitaron la ciudad. Tánger ha conocido también el éxito de autores nativos, como Mohammed Chukri, considerado uno de los escritores del norte de África más controvertidos y leídos.
DIA 21: TÁNGER - TINERHIR
Recorrido: Tánger - Larache - Kénitra - Meknés - Azrou - Midelt - Ar_Rachidia - Goulmima - Tinerhir
Distancia: 800 km
Tinerhir
Tinerhir es una ciudad que se encuentra en el suroriente de Marruecos, justo al lado de las reconocidas montañas Atlas Altos y de Adrar Sarhro, siendo parte de la región de Urzazate. Este nombre originalmente se utilizaba para designar las montañas de los alrededores, pero con el tiempo empezó a utilizarse para denominar todo el grupo de construcciones que formaban esta especie de oasis.
Esta población, que tiene en su área central cerca de 40.000 habitantes, pero que en todo el oasis alcanzan los cerca de 90.000, es muy visitado por ser el hermoso centro de uno de los oasis más impresionantes del sur de este país. Allí los turistas tienen la oportunidad de ver paisajes dominados por las montañas de color marrón rojizo y por varios árboles de palmas que le dan una mejor atmósfera.
DIA 22: TINERHIR - FOUM ZGUID
Recorrido: Tinerhir - Boumahe Dades - Tagdilt - Tizi n'Tafilalet - Jebel Sarhro (Ruta de montaña) - Nkob - Tazzarine - Timganine - Ait Mnat - Tizi n' Tafilalt - Zagora - Foum Zguid
Etapa de montaña y pistas rápidas
Distancia: 300 km
FOUM ZGUID
Foum Zguid es una pequeña población que se encuentra en la provincia de Tata, en la región de Guelmin-Es Semara, en el suroriente de Marruecos, que en sí misma no es una atracción turística, pero sus alrededores atraen a muchos visitantes cada año.
Cuando llegas hasta ahí, te encuentras con una villa de pequeño tamaño que tiene ese encanto tradicional que se vive por fuera de las ciudades grandes y que es bueno experimentar estando allí.
Una parte de FOUM Zguid que no te puedes perder, es su palmeral, que está un poco a sus afueras y que es el más grande que puedes ver en cientos de kilómetros tanto al occidente como hacia el oriente. Este lugar lo puedes recorrer en algunas horas, disfrutando de los paisajes que forman palmeras cuando están juntas, así como el ambiente fresco que ofrecen cuando caminas entre ellas.
Tampoco te puedes olvidar de recorrer los mercadillos locales y la parte más antigua de la ciudad, que tiene algunas decoraciones impresionantes. Pero más que cualquier otra cosa, debes disfrutar del ambiente de lugar remoto que se vive en cada una de las calles locales, que es una de sus mayores atracciones y la razón por la que muchos prefieren pasar algunos días allí.
DIA 23: FOUM ZGUID - MERZOUGA
Recorrido: 1ª parte - Foum Zguid Lago Iriki Seco - Mhamid
Distancia:150 km.
Etapa de arenas, Dunas, Lago Iriki Seco y Pistas rápidas (Antiguas pistas del Dakar balizadas)
Recorrido: 2ª parte - Mhamid - Tagounite (Repostaje) - Tarkat - Zguilma - Agoult - Remlia - Ouzina - Taouz -Merzouga
Distancia: 285 km.
Etapa de pistas rápidas, (llamadas también la pista prohibida del Dakar)
*Posible etapa nocturna
DIA 24,25,26 Y 27: MERZOUGA Y EL ERG CHEBBI
El desierto es uno de los principales atractivos de Marruecos, y llegar a conocer y apreciar verdaderamente su extensión y maravillas a veces no es tan sencillo, por eso nuestro destino de hoy es Erg Chebbi, una formación natural única.
Una especie de colina de arena, rodeada de territorio totalmente desolado, las dunas de Erg Chebbi ofrecen una vista devastadora de la dureza del desierto, y le existencia de esta extraña formación, que combina la arena, las dunas y las tierras resecas y desoladas, han dado nacimiento a todo tipo de leyendas y mitos que justifican dicha manifestación natural.
Una de las leyendas más transmitidas habla de un castigo de Dios a los habitantes de la vieja Merzouga. Una mujer y su hijo buscaban asilo durante un festival y los lugareños se negaron a hospedarla, entonces, Dios los castigó cubriendo de arena y desolación el área como era conocida en esos momentos.
Las dunas de Erg Chebbi son imperdibles, ideales para un paseo en camello y para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más hermosos de Marruecos. Las dunas conforman uno de los sistemas desérticos más grandes de la nación.
*Merzouga - Khamlia (Ayuda humanitaria) - Rio de arenabordeado cordón de dunas hasta llegar al poblado nómada -Oasis Saf Saf
*Merzouga - Dunas Erg Chebbi - Visita al interior de las dunas en busca de los tres oasis
*Día completo de dunas visitando el oasis de Oubira
*Merzouga - Día completo de dunas y acabar a comer al Hotel Yasmina
DIA 28: MERZOUGA
Recorrido: Merzouga – Visita a la cantera de fósiles – Pistas hasta salir de Arfoud – Visita de la ciudad de Orion – Visita a la carcel Portuguesa Arfoud
Distancia: 120 km.
MERZOUGA
Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sureste de Rissani, a unos 45 kilómetros de Erfoud, y unos 50 kilómetros de la frontera con Argelia. El pueblo es el más famoso de Erg Chebbi, un erg subsahariano, y es por esta razón una parte de los itinerarios de muchos turistas que visitan Marruecos. Merzouga también cuenta con el mayor cuerpo natural de agua en Marruecos. En 2006 Merzouga ha experimentado devastadoras inundaciones repentinas, desplazando a 1.200 y dando lugar a algunas muertes
DIA 29: ARFOUD – TÁNGER
Con mucha pena comenzamos el camino de regreso a casa, empezammos desde Arfoud y dirigiéndonos hacia Tánger, lugar donde haremos noche y descansaremos para el día siguiente.
Distancia: 740 km.
DIA 30: TÁNGER – VALLADOLID
Recorrido: 840 km.